Licenciatura en Educación Infantil

Presentación

La Licenciatura en Educación Infantil es un programa académico líder y referente en el ámbito local, con una propuesta formativa acreditada de alta calidad [1], orientada a la comprensión y al posicionamiento crítico de licenciados en Educación Infantil frente a su profesión, la educación y las realidades de las infancias del país.

Se destaca por formar maestros con capacidad para diseñar, gestionar y dinamizar propuestas pedagógicas contextualizadas en el ámbito de la primera infancia y primeros años de educación básica, en escenarios escolares y no escolares. Esto se logra a través de la escucha atenta y sensible de las realidades sociales, la comprensión de los desarrollos teóricos y prácticos de la educación y la pedagogía, la actitud investigativa que problematiza los campos de las ciencias sociales y humanas, la disposición crítica y autocrítica sobre sus capacidades y necesidades de formación, así como la apertura a procesos estéticos de cara a las exigencias interdisciplinares y contextuales.

Es un programa en permanente revisión y renovación que está a la vanguardia de los requerimientos de un territorio que reclama mayor equidad y justicia social, lo cual se traduce en una propuesta educativa más inclusiva, dada la diversidad cultural, social y económica que caracteriza nuestro país. De esta manera, es coherente con los propósitos misionales de la Universidad, así como con las tendencias actuales para la Educación Infantil y con la formación de maestras(os) para un mundo cambiante. 

[1] Con una vigencia de seis años (febrero 5 de 2016 a febrero 5 de 2022)


Propósitos

  • Formar educadores infantiles con capacidad para leer y analizar críticamente las realidades socioeducativas de las infancias tomando en consideración los contextos locales, globales y los discursos fundantes y emergentes en educación, para generar alternativas de intervención pedagógica pertinentes, actualizadas y situadas.
  • Formar en actitud investigativa dispuesta a problematizar el campo de las ciencias sociales y humanas, mediante el empleo de referentes epistémicos que aporten a la comprensión de las realidades socio educativas de las infancias, y a la resignificación de sus concepciones y prácticas.
  • Formar en la toma de decisiones frente a los procesos educativos en general, mediante la comprensión de los desarrollos teóricos y prácticos de los diferentes ámbitos del campo pedagógico y didáctico sobre la educación y otros procesos de la educación infantil.
  • Ofrecer una formación política sólida mediante el agenciamiento de procesos referidos a la lectura de políticas educativas, a fin de lograr un posicionamiento crítico y propositivo frente a las mismas, a la vez que se forma en la capacidad para gestionar, liderar y participar en el desarrollo de proyectos, planes y propuestas educativas y pedagógicas.