Sala de Comunicación Aumentativa y Alternativa
La Sala de Comunicación Aumentativa y Alternativa (Sala de CAA) es fundada en el año 1998, por el equipo interdisciplinar del Proyecto de Comunicación Aumentativa y Alternativa de la Universidad Pedagógica Nacional1 con apoyo del CYTED y el ICFES -Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior-, como un laboratorio de hipermedia y multimedia para la atención de las personas con discapacidad que presentan dificultades de expresión y comprensión (Rodríguez de Salazar, 2004).
Desde su creación y hasta la actualidad, se configura como un proyecto de extensión social de la UPN, adscrito a la Facultad de Educación, que se articula al desarrollo de proyectos investigativos y prácticas pedagógicas en pregrado y posgrado.
Con 24 años de trayectoria, ofrece apoyos de comunicación no verbal desde un enfoque pedagógico que hace uso de baja y alta tecnología para los procesos de enseñanza. Es un espacio de investigación y desarrollo de proyectos educativos y pedagógicos sobre procesos comunicativos de personas que presentan dificultades de comunicación y lenguaje, derivados de condiciones de orden lingüístico, motor, cognitivo, afectivo o sociocultural.

Brinda apoyos a niños, jóvenes y adultos con discapacidad entre 5 y 23 años, a través de Proyectos Pedagógicos que propenden, mediante el diseño de planes de intervención, la potencia de la capacidad interactiva y comunicativa con sus iguales, padres, familiares y profesores. Además, propende las siguientes acciones:
Talleres a familias y cuidadores en estrategias de Comunicación y Lenguaje.
Escenario de prácticas en el marco de la formación de Licenciados.
Trayectorias en investigación y proyección social.
Formación interdisciplinar en convenio con la Secretaria Distrital de Integración Social.
Trabajo Pedagógico con población
Lunes 9:00 a 11:00 am
Miércoles de 9:00 a 11:00 am


La Sala CAA hace parte de la Red de Sociedad Internacional de comunicación aumentativa y alternativa (ISAAC).
Proyección
La Sala de CAA, se proyecta continuar con el fortalecimiento de:
– Encuentros interdisciplinares e interinstitucionales para el intercambio de conocimiento, con base en los avances alcanzados en el campo de la CAA, la tecnología y la educación de personas con discapacidad (PCD), usuarias de sistemas de comunicación aumentativos.
– Promover el trabajo interdisciplinario para el fortalecimiento de la relación Tecnología-Educación-Discapacidad.
-Consolidarse como un escenario de investigación alrededor del abordaje pedagógico de la Comunicación Aumentativa.
– Formalizar convenios con instituciones gubernamentales y demás entidades formales y no formales que promueven la educación para todos.


Horarios y canales de atención
Dirección: Calle 72 #11-86, Edificio C, Oficina 201
Correo electrónico: salacomunicacion@pedagogica.edu.co
Teléfono de contacto: 5941894 Ext: 437
Coordinadora Sala CAA: Libia Vélez Latorre.
Asistente profesional: Paola Andrea Palacios.