English

Información para mujeres

Correo institucional

La Pedagógica Radio

Facebook

Twitter

Instagram

Canal Institucional - Youtube

PQRSFD

Rendición de Cuentas

Sistema de Gestión Integral (SGI)

Sala de Comunicación Aumentativa y Alternativa (SCAA)

|
Logo conformado por 5 figuras de personas en color dorado; se ubican en fila, la del centro se resalta en tamaño y ubicación adelante, con una mano arriba y tres lineas sobre su cabeza que apuntan hacia arriba como rayos de sol. Sala CAA. Sala de comunicación aumentativa y alternativa.

Fundada en el año 1998, por el equipo interdisciplinar del Proyecto de Comunicación Aumentativa y Alternativa de la Universidad Pedagógica Nacional con apoyo del CYTED y el ICFES (Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior), como un laboratorio de hipermedia y multimedia para la atención de las personas con discapacidad que presentan dificultades de expresión y comprensión (Rodríguez de Salazar, 2004).

Se configura como un proyecto de extensión social de la UPN, adscrito a la Facultad de Educación, que se articula al desarrollo de proyectos investigativos y prácticas pedagógicas en pregrado y posgrado. Con 24 años de trayectoria, ofrece apoyos de comunicación no verbal desde un enfoque pedagógico que hace uso de baja y alta tecnología para los procesos de enseñanza.

Es un espacio de investigación y desarrollo de proyectos educativos y pedagógicos sobre procesos comunicativos de personas que presentan dificultades de comunicación y lenguaje, derivados de condiciones de orden lingüístico, motor, cognitivo, afectivo o sociocultural.

Areas de trabajo SCAA. esquema con tres conjuntos cada uno conformado por imagen arriba y debajo texto. Primer conjunto: adulta en mesa coloca libro frente a una niña que se sienta frente a ella, otro niño al lado observa material; contexto educativo para el desarrollo de practicas pedagógicas. Segundo conjunto: persona adulta arrodillada muestra texto a niño que tiene al lado una linea de carros; CAA como espacio académico en la formación de educadores especiales. Tercer conjunto: persona adulta al lado de una niña revisando un material; construcción de saber pedagógico a a partir de la investigación formativa.

Brinda apoyos a niños, jóvenes y adultos con discapacidad entre 5 y 23 años, a través de Proyectos Pedagógicos que propenden, mediante el diseño de planes de intervención, la potencia de la capacidad interactiva y comunicativa con iguales, padres, familiares y profesores. Además de las siguientes acciones:

  • Talleres a familias y cuidadores en estrategias de Comunicación y Lenguaje.
  • Escenario de prácticas en el marco de la formación de Licenciados.
  • Trayectorias en investigación y proyección social.
  • Formación interdisciplinar en convenio con la Secretaria Distrital de Integración Social.

Trabajo Pedagógico con población
Lunes: 9:00 a.m. a 11:00 a.m.
Miércoles: 9:00 a.m. a 11:00 a.m.

Escenario de la sala de comunicación aumentativa y alternativa en la UPN. Licenciada en formación en uniforme sostiene una punta de colgante horizontal con imágenes a color, frente a la mirada expectante de tres niños y jóvenes que se ubican en una mesa. Se evidencia en uno de los jóvenes características físicas correspondientes a una discapacidad motora, con rigidez en uno de sus brazos. Sobre la mesa se observan hojas con dibujos y colores.

La Sala CAA hace parte de la Red de Sociedad Internacional de comunicación aumentativa y alternativa (ISAAC).

Proyección

La Sala de CAA, se proyecta continuar con el fortalecimiento de:

  • Encuentros interdisciplinares e interinstitucionales para el intercambio de conocimiento, frente a avances alcanzados en el campo de la CAA, la tecnología y la educación de personas con discapacidad (PCD), usuarias de sistemas de comunicación aumentativos.
  • Promoción del trabajo interdisciplinario para el fortalecimiento de la relación Tecnología-Educación-Discapacidad.
  • Consolidación como un escenario de investigación alrededor del abordaje pedagógico de la Comunicación Aumentativa.
  • Formalización de convenios con instituciones gubernamentales y demás entidades formales y no formales que promueven la educación para todos.
Escenario en salón, en el techo bombas de colores y serpentinas al fondo televisor con video, en el piso sobre alfombra de fomi 7 niños y niñas sentados participando de actividad, algunos con orejas de conejo en una diadema. Rodea el grupo 4 licenciados en formación quienes hacen gestos con sus manos y cuerpo.
sala de la biblioteca UPN, en la que se ubica un grupo de 7 adultos al rededor de una mesa de trabajo, una licenciada en formación en uniforme dirige la reunión frente a una pantalla con presentación.

Horarios y canales de atención

Dirección: Calle 72 #11-86, Edificio C, Oficina 201

Correo electrónico: salacomunicacion@pedagogica.edu.co
Teléfono de contacto: 5941894 Ext: 437

Coordinadora Sala CAA: Diana Margarita Abello.

Asistente profesional: Paola Andrea Palacios.

Universidad Pedagógica Nacional 

INSTALACIÓN PRINCIPAL CALLE 72

Dirección: Calle 72 No. 11-86, Bogotá, Colombia.
Código Postal: 110221
Horario de Atención: Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
Conmutador: (57) 601 594 1894 // 601 347 1190
Nit: 899.999.124-4

Correo electrónico Admisiones y Registro: 
sub_admisiones@pedagogica.edu.co

Correo electrónico Notificaciones Judiciales:

oju@pedagogica.edu.co

Directorio digital institucional 

Sistema PQRSFD

Administrativo Calle 79

Dirección: Carrera 16A n.º 79-08
Horario: Lunes a viernes 8:00 a.m. - 5:00 p.m. - Jornada continua

Contacto

Teléfono: (57) 601 594 1894 ext. 159
Correo:

Admisiones y Registro

Dirección: Carrera 9 n.º 70-69 - Bogotá
Horario: Lunes a viernes 9:00 a.m. - 4:00 p.m. - Jornada continua

Contacto

Teléfono: (57) 601 594 1894 ext. 468
Correo: sub_admisiones@pedagogica.edu.co

Centro de Lenguas

Dirección: Calle 79 n.º 16-32
Horario: Lunes a viernes 7:00 a.m. - 7:00 p.m. - Jornada continua

Contacto

Teléfono: (57) 601 610 8000 ext. 204 // 601 594 1894 ext. 674
Correo: centrodelenguas@pedagogica.edu.co

Parque Nacional

Dirección: Calle 39 n.º 1-60 Este - Bogotá D.C.
Horario: Lunes a viernes 8:00 a.m. - 5:00 p.m. - Jornada continua

Contacto

Teléfono: (57) 601 245 8684 // 601 594 1894 ext. 618
Correo: lic_artes_escenicas@pedagogica.edu.co

Posgrados

Dirección: Carrera 9 n.º 70-69 - Bogotá
Horario: Lunes a viernes 8:00 a.m. - 5:00 p.m. - Jornada continua

Contacto

Teléfono: (57) 601 594 1894
Correo:

El Nogal

Dirección: Calle 78 n.º 9-92 - Bogotá D.C.
Horario: Lunes a viernes 8:00 a.m. - 5:00 p.m. - Jornada continua

Contacto

Teléfono: (57) 601 594 1894 ext. 614 // 601 346 5786 ext. 114
Correo: fba@pedagogica.edu.co

Escuela Maternal

Dirección: Carrera 22 n.º 73 - 43 - Bogotá D.C.
Horario: Lunes a viernes 8:00 a.m. - 5:00 p.m. - Jornada continua

Contacto

Teléfono: (57) 601 255 5609
Correo: escuelamaternal@pedagogica.edu.co

Valmaría

Dirección: Calle 183 n.º 54D-20 esquina - Bogotá D.C.
Horario: Lunes a viernes 8:00 a.m. - 5:00 p.m. - Jornada continua

Contacto

Teléfono: (57) 601 594 1894 exts. 616 y 617 // 601 678 8888 - 601 678 8867 exts. 101, 102 y 128
Correo: fac.edufisica@pedagogica.edu.co

Instituto Pedagógico Nacional

Dirección: Calle 127 n.º 11 – 20 - Bogotá D.C.
Horario: Lunes a viernes 8:00 a.m. - 5:00 p.m. - Jornada continua

Contacto

Teléfono: (57) 601 627 6927 // 601 627 6928
Correo: ipn@pedagogica.edu.co

Ir al contenido