Arte y movilización

Artistas populares, Educadorxs populares y comunitarixs, artivistas:

Espacio de socialización del proyecto de investigación “ Los aportes del la Educación Comunitaria a la cultura popular en la configuración de los usos del arte para la movilización social y transformaciones en formas de vida cotidiana, pretende ser un espacio de encuentro entre educadores y educadoras comunitarias y acciones colectivas que vienen haciendo usos del arte para la movilización y la transformación social, realizada desde el Semillero de investigación en Educación Popular Comunitaria y Derechos Humanos, adscrito al Grupo de Investigación Polifonías De La Educación Comunitaria Y Popular, de la Licenciatura en Educación Comunitaria de la Facultad de Educación de la Universidad Pedagógica Nacional. Aquí encontrarán las diversas entradas que configuraron nuestra investigación: temáticas, categorías, metodologías y hallazgos; enlaces y caracterización de las acciones colectivas participantes, junto con un espacio de caja e herramientas: documentos, metodologías, aportes pedagógicos, etc.

Este blog, es una de las tantas formas que existen para socializar los nuevos saberes producto de la investigación.

Indagar sobre la categoría de análisis de movilización social exige dialogar con las ideas teóricas, los autores(as) y enfoques de la categoría acciones colectiva.

Las acciones de protesta social son dirigidas principalmente en contra de un modelo económico, político, sobre el sector rural, urbano y en derechos, las protestas no se explican como una reacción, suponiendo una causalidad simple entre las condiciones económicas y la acción colectiva. La acción de protesta se explica por la convergencia de tres variables, las oportunidades políticas que provee el contexto, los procesos organizativos y los marcos de acción colectiva. 

Las protestas sociales, están definidas por particularidades, comparten contextos generales caracterizados por las oportunidades políticas que abren el tránsito entre los estilos de los gobiernos, que alientan expectativas, al mismo tiempo generan frustraciones con el objetivo de alcanzar el desarrollo, el antagonismo entre las elites, las alianzas que sustentan la hegemonía política y abren la posibilidad y la oportunidad para la protesta y la creciente des legitimización del sistema político, entre otros aspectos. No solo las oportunidades del contexto, aseguran la producción de la acción colectiva, el incremento de la protesta no es posible, si no se adiciona a los procesos organizativos enrolando personas que en otras circunstancias no se hubieran movilizado. Los marcos de la acción colectiva explican la realidad y articulan sus demandas y sus apoyos (Cruz, 2014, p.268). 

Las acciones colectivas componen la cultura politica de la protesta como un proceso sistemático y de diversas naturalezas justificado en la participación social y en la manifestación pública. Son modalidades y estrategias producidas por los sujetos colectivos para enfrentar las violencias de Estado, están concebidas como acciones políticas intencionadas para hacer oposición a la dominación hegemónica, la cual se perpetua con la violencia. 

La anterior idea concurre con la de Melucci (1985) 

la acción colectiva, en sentido estricto, está definida por la presencia de una solidaridad, es decir por un sistema de relaciones sociales que liga e identifica a aquellos que participan en él y además por la presencia de un conflicto. La acción colectiva es el conjunto de las conductas conflictuales al interior de un sistema social.

Ella implica la lucha entre dos actores colectivos, cada uno definido por una solidaridad especifica que se enfrenta por la apropiación y la destinación de los valores o recursos sociales. La acción colectiva comprende también todas las conductas que infringen las normas institucionalizadas en los roles, que desbordan las reglas del sistema político y /o atacan la estructura de las relaciones de clase de una cierta sociedad (p.99).

(Zibechi, 2013) la movilización social, nace en las relaciones cotidianas de cara a cara y desde los modos de ver el mundo, incluye malestares generalizados y de forma masiva causados por las alzas, la presión del consumo y las injusticias. En la vida cotidiana de los sectores populares están surgiendo distintas maneras de hacer la movilización social y la ‘protesta’ distinguiéndose de las formas convencionales de organización(Organizaciones sindicales y partidarias) las cuales se crean en colectividades políticas ‘pequeñas’ con reconocimiento, integradas por mujeres y hombres jóvenes, traspasa los límites del territorio barrial y ciudadano, se hacen cada vez más públicas, comunes, firmes y estables con modos de ‘acción y organización tradicional’. “Cuando surge una nueva cultura política, lo hace contra una cultura hegemónica de la cual necesita diferenciarse.” (p.32). 

Usos del arte

Las funciones del arte están construidas sobre apreciaciones que históricamente las artes han tenido como formas de expresión, representación y comunicación de valores y visiones de la especie humana (Abad, 2009, p.17). En ese sentido Bourdieu (2003, 52) citado por Korstange (2008) se refiere a que, fotografiar, mantener la práctica, los hábitos y la costumbre de cuidarlas paraque permanezcan en el tiempo contribuye a “la comunicación con los demás y a “la expresión de sentimientos.” 

Para Abad (2009, p.17) las artes se han transformado en el tiempo para redefinir sus vínculos con las organizaciones sociales. En la misma dirección Bourdieu (2003, 57) está convencido de que la fotografía refuerza la cohesión grupal reformulando un sentimiento de unidad cuya expresión más común son aquellas imágenes tomadas en el seno de un grupo familiar o las vacaciones.

La posición del grupo y la actitud para con este, condiciona la posibilidad y la manera de llevar a cabo esta práctica social característica del mundo moderno. La fotografía. Bourdieu presupone que la fiesta tiene la función de unificar al grupo y no dividirlo y en este contexto las vacaciones como formas rituales no son otra cosa que un re-acomodamiento de los lazos cotidianos (Korstange 2008, p.180).

Seguidamente Abad (2009) señala que las ‘artes’ además sostienen de manera abierta el debate de su relación con la realidad y reelaborando sus propios códigos de representación a través de símbolos e instrumentos culturales. Partiendo de esta base, la fotografía es una forma de solemnizar el momento (sagrado.),(Korstange 2008), haciendo referencia a los acontecimientos de la ‘fiesta’ y las ‘vacaciones’.

Según Abad (2009) las mencionadas funciones han discurrido de forma paralela a la propia historia del pensamiento y del desarrollo humano decidiéndose en cada época las estrategias con las que representa la experiencia artística. Podemos así reconocer en este proceso funciones productivas, expresivas, perceptivas, representativas, comunicativas, cognitivas e incluso trascendentales, etc. Todas ellas han convivido para sustentar actualmente una función cuya propuesta es inminentemente cultural y social, basada en sistemas simbólicos de relaciones que interfieren tanto en la experiencia individual como en lo que afecta al imaginario de una comunidad, y que alcanza su plenitud a través de la expresión estética. 

El autor citando a Aguirre (2000) hace referencia, las funciones culturales, sociales y simbólicas, que en el pasado servían como vía de transmisión de imaginarios y de concreción de la experiencia humana se desplazan actualmente desde los territorios de las

“artes cultas” a los de las “culturas de masas” o “culturas populares”, para proponer e imponer una revisión urgente de nuestros presupuestos estéticos y educativos (p.17). 

En este diálogo teórico Bourdieu (2003) sostiene

 “la aspiración orientada hacia fines estéticos no es sistemático o exclusivamente propia de los individuos más cultos, es decir más aptos para aplicar a una actividad específica, una disposición general adquirida por medio de la educación, más bien aparece en individuos que tienen en común una menor integración a la sociedad, ya sea por su edad, su situación personal o profesional.” 

Cuando un obrero dice “No es para nosotros”, lo que está diciendo es que ese objeto sólo sería para nosotros si fuésemos otros, existe un juego de seducción y rechazo en las objetivaciones materiales como formas específicas de integración y disgregación (Korstange, 2008, p.180).

En esta postura de Bourdieu Korstange (2008) identifica la influencia del pensamiento de Durkheim sobre el sociólogo francés y con la cual el autor entra en debate y sugiere “La hostilidad del medio no garantiza el apego a la norma o a las instituciones sociales, sino por el contrario, en muchos casos la hostilidad ambiental es la causa de la propia desintegración.” (p.187).

Por otro lado, Torres, CA (s.f) en carta a Moacir Gadotti, identifica a partir del interés de Paulo Freire por el tango, su componente ‘político’. ‘La crítica social’.

que se establece especialmente en un tango como ‘Cambalache’ donde Discépolo desarrolla toda una filosofía política o en los versos de la ‘Cumparcita’ cantados por Julio Sossa o en el lamento melancólico del bandoneón del gran Pichucho al tocar ‘el bullin de la calle Ayacucho’. El tango repulsa desde una perspectiva anarquista, a la autoridad, a la decadencia de una civilización o una sociedad controlada por una oligarquía conservadora (p.12).

Torres, CA. (s.f) ‘el tango’ manifiesta la capacidad de movilización y resistencia de los sectores populares de conciencia ingenua, de los hijos de los desplazados buscando tener acceso a los ‘bienes sociales’ a la justicia, la coherencia y a las interpretaciones en la conversación y el diálogo con Otros “en un nuevo espacio social”. Las opiniones críticas del tango engloban su dimensión problematizadora.

Desde las zonas marginadas de las metrópolis o ‘desde abajo’ el tango deja sentir su deseo de manifestar “un capital cultural diferente” de los migrantes, de los que llegan de otras ciudades, que no corresponde a los modelos culturales “de los más cultos” creados “en la colonia”. En el tango se introducen los sonidos de las narrativas del día a día de los desiguales, de igual manera se ‘comprenden’ los modos de actuar, de pensar, los lenguajes y sentimientos del sentido común de los sectores populares con los cuales expresan su ‘sentido de la existencia. 

‘El tango’ como composición poética muestra la magnitud de lo humano en las personas y el impulso de mostrar la ‘dignidad’ de quienes sufren las desigualdades. El tango como postura crítica denuncia la crisis de unas sociedades dominantes separadas de su rumbo que suponen estar “avanzadas”. “Es este lenguaje marginal mezclado con una celebración de lo cotidiano” (pp.12-13).

Confirma Abad (2009) Identificamos de esta manera una función contemporánea de las artes básicamente integradora y relacional, que pretende conectar con todos los sustratos de la realidad que compartimos, y no solo con una manifestación superior del espíritu humano. En definitiva una función sustentada desde las condiciones necesarias para entender que las producciones culturales no son privilegio de tan solo unos poco que producen y reparten cultura, sino un derecho de todos y cada uno de los existentes. 

Las propuestas de incluir el arte en red o el trabajo colaborativo en el contexto de las relaciones cotidianas, pretenden suscitar el debate respecto al futuro de las ciudades catalizadoras de vida, participación y compromiso comunitario y consecuentemente para decidir el lugar que los ciudadanos deben o quieren ocupar en ella. Para el desarrollo de esta función social de las artes como generadoras de cambio, son favorecedoras de las dinámicas de integración social, cultural, mediante propuestas relacionadas con el fomento de las actitudes para la solidaridad y la convivencia creativa que promuevan una conciencia crítica frente a los mecanismos de exclusión social y convertirse a la larga, en un proceso consiente de crecimiento individual y colectivo.

Efland (2004, p.229) citado por Abad (2009) sostiene 

“La función de las artes a través de la historia cultural humana ha sido y continúa siendo una tarea de ‘construcción de realidad’. Las diferentes artes construyen representaciones del mundo [……] que pueden inspirar los seres humanos para comprender mejor el presente y crear alternativas de futuro.

Las construcciones sociales que encontramos en las artes contienen representaciones a la comprensión del paisaje social, cultural en el que habita cada individuo (pp.18-19).

Abad (2009) desde el punto de vista de los saberes y conocimientos construidos en las experiencias de las personas en las sociedades contemporáneas los usos de las artes, no pueden ser globales, se crean en las vivencias y en las ideas personales y grupales en correspondencia con las características de los entornos sociales, ambientales y las necesidades propias de construir sus realidades. Los usos de las artes acontecen en los sentidos y las representaciones mentales que se producen en la relación con los contextos y como representaciones colectivas se configuran en las necesidades de las organizaciones sociales de ‘interpretar la realidad’ de sus entornos vitales y sociales.

Concluye Abad (2009) la función transformadora de las artes se desempeña contextualizada en cada situación de la realidad otorgándole a lo individual una forma pública en la cual pueden participar Otros como manifestación e invitación a una construcción colectiva de significados. Afirma Eliot Eisner (1994) citado por el autor (2009) en la especie humana las artes tienen como función recordarnos que la apertura individual a una conciencia común produce una recompensa cualitativa de humanidad, es decir las funciones de las artes en cada contexto será la “apropiación” de los hábitos de percepción y de comportamiento para transformarlos (p.20).

Formas de vida cotidiana

Las formas o ‘estilos’ de vida cotidianos hacen referencia a las maneras de pensar y sentir de las personas sustancial y fundamentalmente para construir la identidad propia y necesaria para la organización y la cohesión social. Por otro lado, son usos de los comportamientos y características que identifican las tendencias, las cuales las personas adquieren en diálogo con otras personas y circunstancias de la vida para responder a sus intereses provechosos por conveniencia, pero también porque ofrecen herramientas que valoran al individuo positiva o negativamente según los hábitos y vicios que lo caracterizan.

En concordancia con lo anterior en ellas, los sujetos producen culturalmente una capacidad para percibir quiénes son las personas y cuáles son sus inclinaciones en la medida en que observan lo que ‘consumen’, de igual modo se hacen las distinciones culturales y sociales en correspondencia con la copiosa riqueza financiera que por conveniencia el mercado y los medios de comunicación impulsan comportamientos arribistas y con los cuales someten a los sectores populares y comunitarios a unos modos habituales de entender y hacer; autorizadas por el empobrecimiento y las condiciones adversas.

Los estilos o formas de vida cotidiana se configuran en la re-novación y la reorganización de las maneras con las que negociamos con otras identidades culturales y formas de vida condicionadas por los valores de tal o cual cultura y el lugar social en el que nos encontremos como Cultura (De Pablos y Sánchez (2003).

Me parece que actualmente, y por encima de la condición social existen unas lógicas de lo posible que se imponen como determinantes y hasta deseables. Si hay algo que considero han sido eficaces los neoliberales es en convertir el pensamiento único en sentido común[1].

Tanto los jóvenes que ingresan a las universidades públicas después de tres años y más, de educación bancaria, como aquellos niños y jóvenes que desde que nacieron estuvieron excluidos de todo, en situación concreta ambos están convertidos en cosas. La autora cita a Paulo Freire (1976, p.12, 2003, p 63) para confirmar, están convertidos en meros objetos de los opresores que prescriben su modo de estar en el mundo, el gran discurso neoliberal reside más en su dimensión ideológica-política que en su dimensión económica. (Masi, 2008, pp.76-78). 

Masi (2008) hoy en las observaciones a las dinámicas de la vida contemporánea y en las respuestas que dan los jóvenes y estudiantes de los sectores populares a las preguntas; acerca de sus ideales, representaciones, esperanzas, preferencias, planes y sus posibilidades de realización ‘muchos de ellos’ cooptados por la desconfianza de la verdad. 

Aquí, entramos a problematizar “la desconfianza de la verdad”, desde las reflexiones de Magendzo et al. (1994) cuando llaman la atención sobre lo siguiente: los discursos de las distintas ‘verdades’ políticas, físicas, biológicas, filosóficas, éticas, culturales y hasta las que dan origen y orientan ‘las artes’ son verdades en movimiento, cimentadas en la diversidad entre los saberes y el conocimientos de la realidad, de las maneras de pensar y ver la vida que nacen en la observación y la experiencia contextualizada, caracterizada y sistematizada y de la cual surgen los principios comprobados y las nuevas propuestas. Es decir 

todas las verdades se tocan entre sí, la verdad es entonces una tensión que acerca a los hombres y les otorga un campo en común de diálogo permitiéndoles en su disputa, sentirse parte de una misma realidad que se inicia por el reconocimiento mutuo. La verdad es, por tanto, el espacio de encuentro, las diferencias son la riqueza y donde el intercambio es la vida.

En un régimen de libertad las dimensiones del dinamismo de la verdad son la igualdad sin discriminación, la libertad sin dogmatismos, solidaridad sin imposiciones, satisfacción de las necesidades básicas sin subordinación de los hombres a las cosas, creatividad cultural sin manipulaciones y alienación (pp.10-11).

En la cotidianidad los jóvenes universitarios y no universitarios tienen propuestas personales, aspiran a la independencia económica para pasarla bien y cómodamente e irse del país, ‘otros’ reconocen que no saben que “van hacer con su vida”, que entran a una u otra ‘carrera’ para ‘ver que pasa’; son una minoría quienes tienen preguntas sobre su vida y hacen acciones y reflexiones por su vida. Son las lecturas a estas prácticas contextualizadas las que nos llevan a interpretar “el grado de alienación a las que han sido sometidas nuestras sociedades.” (Masi, 2008, p.79). 

El planteamiento de Masi coincide con Vega (2015) quien señala, la institucionalización de la mercantilización de la universidad declara la división de las clases en la educación, predice que los sectores populares deben dedicarse al “trabajo alienado” y otros en minoría reciben formación especializada paraque se desempeñen como gobiernos del Estado. La capacitación para el ‘trabajo alienado’ es una presión del poder capitalista a través de la implementación de sus políticas actuales de flexibilidad laboral, con las cuales se manipulan a la universidad paraque se ajuste y se acomode al ‘mercado’ dirigiendo a los alumnos(as) solamente a estudiar y disponerse a recibir las enseñanzas para corresponder con rivalidad a las demandas de las empresas. Razones por las cuales se necesitan universidades que preparen en poco tiempo para conseguir ‘competencias’ que les permitan ser trabajadores los cuales “Hoy tienen trabajo y mañana no” y sin el lenguaje de la crítica y la posibilidad.

El planteamiento de la alienación concuerda con el pensamiento de Landa (2017) para quien

la categoría de alienación reviste una importancia significativa en la actualidad, expresa la síntesis del proceso histórico mediante el cual las condiciones de producción y reproducción de la vida real de una comunidad son subordinadas al metabolismo del capital. Dicho proceso tiene dos momentos un primer momento que se podría llamar desestructuración del patrón de producción y reproducción anterior que conlleva a su subordinación extraeconómica; y otro momento que puede seguir o ser concomitante a este (superponerse, entrelazarse) y cuyo contenido es la reproducción en escala ampliada de las condiciones de existencia/valorización del capital.

Ambos momentos son expresión fáctica del ejercicio del poder de un bloque de clases dominantes sobre otra clase subalterna (p.260).

Landa (2017) la alienación es un concepto del conocimiento histórico y abstracto el cual permite un movimiento relativo hacia otras nociones y ‘categorías’ en hábitos y costumbres de la vida real con los cuales se producen las ideas teóricas acerca de la hegemonía, específicamente de la ‘violencia’ y la ‘dominación’ sobre el esfuerzo humano útil a la producción de riqueza; la formación profesional y la doble moral en la sociedad capitalista, en la cual el objeto es ubicar la ‘producción’ y la ‘reproducción’ en la vida cotidiana

de las personas de la ‘comunidad’ o comunidades que la conforman.

Retomando a Masi (2008), esta autora cita a Freire (1972 b:44) para afirmar “Los oprimidos, acomodados y adaptados en el propio engranaje de la estructura de dominación de dominación temen a la libertad, en cuanto no se sienten capaces de correr el riesgo de asumirla”. Es allí cuando uno siente que, en vez de que el desasosiego y la impotencia lo inmovilice, tiene algo que decir y hacer. Por tanto, si la cultura es creación de los hombres, no existe ningún determinismo fatal, que impida recrearla, hacerla nuestra y humana (p.80).

Masi (2008), el día a día de los sectores populares es objeto de humillaciones, las personas no se proponen crecer como Seres humanos, ya que la vida violenta que llevan no admite la naturaleza ‘humana’, su conciencia, es la misma conciencia del opresor y produce efecto sobre su conciencia ingenua y su vida cotidiana. En la existencia de estos dos fenómenos al interior de cada persona, emergen actitudes con las cuales se impone la norma, se viven relaciones afectivas violentas e identidades de su Ser con el Ser opresor.

En un mundo de inequidades y desigualdades la vida cotidiana de hombres y mujeres de los sectores populares y especialmente en la vida de la población joven se viven gritos de rabia y odio transformadas en dinámicas delincuenciales. Por otra parte, se vienen configurando prácticas que recogen actitudes y creencias ‘fatalistas’ con las cuales se pierde la sensibilidad de la crítica ante la ‘ideología que prevalece en la sociedad actual.

Finalmente, Masi (2008) se apoya en (Freire, 2003, p.6) para decir “este discurso es inmoral, absurdo. La realidad no es así, la realidad está así. Y está así no porque ella quiera, ninguna realidad es dueña de sí misma. Esta realidad porque estando así, sirve a determinados intereses de poder.” (p.81).

Coincidiendo con el diálogo entre Masi (2008) y Freire (2003) ‘La realidad no es así’. En la disputa de las clases sociales por el campo de la Cultura, en la cotidianidad de las formas y estilos de vida también se preparan las circunstancias para las reflexiones y las acciones críticas y de resistencia al ‘consumo’ como un universo de acciones sin cohesión; cuando lo relacionamos con el valor cultural de la identidad. 

Nuevamente con, De Pablos y Sánchez, (2003).Para las formas de vida o estilos de vida cotidiana, es básico y decisivo hacer suyos los parques, los museos, las plazas públicas, de mercado, la conversación y los relatos entre ‘vecinos’ etc., en consecuencia, los nuevos sujetos populares y movimientos sociales estimulan políticamente a las personas para cambiar su manera de vivir a un modo o estilo digno de vida como manifestación de sus potencialidades personales para luchar por la construcción de Otras formas de hacer ‘comunidad’.

De esta manera Soldevila (1998) citado por los autores presenta el proceso de construcción social de los estilos de vida

Hay, una primera fase deconstructiva, caracterizada por la construcción del propio proyecto personal, y una fase de implementación interactivo comunitario, es decir la puesta en práctica del propio estilo de vida: unos valores y fines, unas formas y condiciones de vida que se expresan de manera comunitaria (p.13).

Las formas o estilos de vida igualmente están puestas en el marco de la expresión

“calidad de vida”. De Pablos y Sánchez, (2003) citan a Setién (1993, 137-138), quien la define como 

“El grado en que una sociedad posibilita la satisfacción de las necesidades (Materiales e inmateriales) de los miembros que la componen, capacidad que se manifiesta a través de las condiciones objetivas en que se desenvuelven la vida societal y en el sentido subjetivo que de la satisfacción de sus deseos socialmente fluidos y de su existencia poseen los miembros de una sociedad.” (p.14).

Un elemento básico, fundamental y decisivo en la calidad de vida; se encuentra en la aptitud de la fuerza la cual caracteriza a la autorregulación y autonomía de las personas en relación con las situaciones y circunstancias concretas para existir, vivir, para apropiarse de los saberes, conocimientos y las prácticas de los valores culturales con raíces en lo ancestral, en la memoria de las luchas políticas, por las búsquedas para existir como comunidades en medio del consumo global, las cuales contemplan los derechos de los pueblos, incluyen el territorio sin olvidar las necesidades para existir (y no para subsistir).Un proyecto que se decide en el día a día, en el ahora y en el aquí, basado en el diálogo familiar, barrial, veredal y ciudadano. 

De acuerdo a lo anterior la calidad de vida de un solo modo no compromete a la persona, también contrae compromisos con el grupo social, convoca a reconocer el derecho a la organización y participación comunitaria y a despertar el interés por lo colectivo.

La calidad en las formas o estilos de vida, nos pone frente a la tarea de pensar y trabajar desde lo educativo y lo comunitario la Autonomía. Es decir, potenciar la fuerza de Ser capaz de regular y defender el derecho a la libertad de decidir en nuestras vidas e incidir en las transformaciones sociales en niños(as), jovenes (mujeres y hombres), mujeres, obreros, comunidades étnicas, campesinas, hombres y mujeres de la diversidad sexual etc., pasando por encontrarse con sus valores culturales, tomar conciencia de las prácticas hegemónicas con las cuales están oprimidos y alienados y a ‘valorarse’ como sujetos de derechos.

La autonomía lleva consigo misma los aprendizajes de ‘cómo y cuándo’ atender otras inclinaciones, cuando negociar los valores culturales, los momentos y las personas con los cuales, y quienes hago acuerdos y sobre cuáles argumentos hago diálogos con otros sujetos sociales. Aquí es necesario incorporar la reflexión sobre “Negociación cultural”. En términos de Germán Mariño (1994) 

la negociación cultural se basa en el principio de reconocer para negociar; según este educador colombiano: “se piensa en términos de una negociación… pues se rompe con la ingenua idea que basta con que el otro escuche contundentes argumentos para que transforme inmediatamente su manera de pensar y actuar. Inclusive, va más allá de la teoría del conflicto, en la medida que también modestamente asume que conflictuar (sic) al otro es algo mucho más difícil que vencerlo en un duelo verbal y/o de evidencias empíricas; cambiar una mentalidad es enfrentarse a un todo profundamente arraigado y como si fuera poco, sustentado no sólo en aspectos de orden cognoscitivo sino en elementos que van desde el miedo y la fe, hasta la ética y la moral. En últimas, es enfrentarse a un cambio cultural.”(Posada, 1997, p.8).

En las formas de vida cotidiana, los sujetos reelaboran sus valoraciones y manifestaciones culturales construyendo aprendizajes basados en la perseverancia y la insistencia en ponerse de acuerdo con otros(as) sobre las condiciones para vivir. Y es aquí donde vuelve a tomar peso la categoría ‘Calidad de vida’, en la calidad de vida se desarrolla la capacidad de percibir y comprender imágenes, impresiones o sensaciones externas de importancia decisiva para el desarrollo de la Praxis social. 

Ya en (1973) Freire, proponía 

La Praxis es la reflexión y la acción de los hombres sobre el mundo para transformarlo, sin ella es imposible la superación de la contradicción opresoroprimido. Defendemos la Praxis, porque la Praxis es la teoría del Quehacer.

La acción solo es humana cuando más que un mero hacer es un Quehacer, vale decir cuando no se dicotomiza de la reflexión. La reflexión es necesaria a la acción, está implícita en la exigencia (Molina, 2019, pp.12-13).

Los sujetos son seres de la acción y del Quehacer diario y su Quehacer diario es

Praxis, es decir la posibilidad de Hacer y de Tener ideas para cambiar el ‘mundo’ motivada desde las acciones. El Quehacer no se da sin la reflexión y la acción de los otros y las otras; los cambios no se hacen sólo con la teoría, ni solamente con la acción; se hace con la Praxis.

Situamos en la Praxis, la calidad de vida como proceso de diálogo entre los sujetos y el entorno social y cultural rodeado de conflictos por conquistar proyectos de vida y recibir propuestas alternativas “para hacer real lo posible” accediendo a los derechos y a la posibilidad de otros mundos posibles (De Pablos y Sánchez, 2003).

Colectivos

Batucada BatuKilelé

El Laboratorio Hip Hop y la Banda Rap Periferia

Fundación Escuela de Arte El circulo Hip Hop

Cuadrilla Murguera Bogotana

La Boca Negra Circo

Universidad Pedagógica Nacional 

INSTALACIÓN PRINCIPAL CALLE 72

Dirección: Calle 72 No. 11-86, Bogotá, Colombia.
Código Postal: 110221
Horario de Atención: Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
Conmutador: (57) 601 594 1894 // 601 347 1190
Nit: 899.999.124-4

Correo electrónico Notificaciones Judiciales:
oju@pedagogica.edu.co

Directorio digital

Sistema PQRSFD

Administrativo Calle 79

Direccion: Carrera 16A n.º 79-08
Horario: Lunes a viernes 8:00 a.m. - 5:00 p.m. - Jornada continua

Contacto

Telefono: (57) 601 594 1894 ext. 159
Correo:

Admisiones y Registro

Direccion: Carrera 9 n.º 70-69 - Bogotá
Horario: Lunes a viernes 8:00 a.m. - 4:00 p.m. - Jornada continua

Contacto

Telefono: (57) 601 594 1894 ext. 468
Correo: sub_admisiones@pedagogica.edu.co

Centro de Lenguas

Direccion: Calle 79 n.º 16-32
Horario: Lunes a viernes 7:00 a.m. - 7:00 p.m. - Jornada continua

Contacto

Telefono: (57) 601 610 8000 ext. 204 // 601 594 1894 ext. 674
Correo: centrodelenguas@pedagogica.edu.co

Parque Nacional

Direccion: Calle 39 n.º 1-60 Este - Bogotá D.C.
Horario: Lunes a viernes 8:00 a.m. - 5:00 p.m. - Jornada continua

Contacto

Telefono: (57) 601 245 8684 // 601 594 1894 ext. 618
Correo: lic_artes_escenicas@pedagogica.edu.co

Posgrados

Direccion: Carrera 9 n.º 70-69 - Bogotá
Horario: Lunes a viernes 8:00 a.m. - 5:00 p.m. - Jornada continua

Contacto

Telefono: (57) 601 594 1894
Correo:

El Nogal

Direccion: Calle 78 n.º 9-92 - Bogotá D.C.
Horario: Lunes a viernes 8:00 a.m. - 5:00 p.m. - Jornada continua

Contacto

Telefono: (57) 601 594 1894 ext. 614 // 601 346 5786 ext. 114
Correo: fba@pedagogica.edu.co

Escuela Maternal

Direccion: Carrera 22 n.º 73 - 43 - Bogotá D.C.
Horario: Lunes a viernes 8:00 a.m. - 5:00 p.m. - Jornada continua

Contacto

Telefono: (57) 601 255 5609
Correo: escuelamaternal@pedagogica.edu.co

Valmaría

Direccion: Calle 183 n.º 54D-20 esquina - Bogotá D.C.
Horario: Lunes a viernes 8:00 a.m. - 5:00 p.m. - Jornada continua

Contacto

Telefono: (57) 601 594 1894 exts. 616 y 617 // 601 678 8888 - 601 678 8867 exts. 101, 102 y 128
Correo: fac.edufisica@pedagogica.edu.co

Instituto Pedagógico Nacional

Direccion: Calle 127 n.º 11 – 20 - Bogotá D.C.
Horario: Lunes a viernes 8:00 a.m. - 5:00 p.m. - Jornada continua

Contacto

Telefono: (57) 601 627 6927 // 601 627 6928
Correo: ipn@pedagogica.edu.co

Ir al contenido