Red de Estudios en Pedagogía
La Red de Estudios en Pedagogía pretende constituirse como un espacio para potenciar los diálogos sobre los desafíos epistémicos, formativos y profesionales emergentes en el campo de la Pedagogía. A lo largo de su historia, la Pedagogía se ha configurado como un campo de teorías sobre las prácticas educativas a partir del estudio de sus finalidades y formas concretas de mediación en diferentes contextos. Por ello, produce y moviliza interrogantes que alcanzan un amplio espectro temático relacionado con el desarrollo humano y social, para que el saber pedagógico opere la legitimación de modelos de intervención educativa de acuerdo con los lineamientos ético-políticos que hacen referencia a lo que, en cada contexto, se asume como una perspectiva de desarrollo. La pedagogía, por lo tanto, está involucrada en las relaciones de poder que crean propósitos, lugares y sujetos educativos, actuando como una razón praxeológica utilizada para orientar/regular
experiencias de desarrollo que sirven a diferentes intereses.
La constitución de una Red interinstitucional de Pedagogía manifiesta la potencialidad de ampliar el espacio de diálogo sobre las configuraciones del campo teórico, formativo y profesional que le corresponde, asumiendo una perspectiva de análisis crítico sobre los significados sociales atribuidos al proceso educativo. La consolidación de la Red favorecerá espacios de intercambio, dirigidos tanto a estudiantes como profesores de grado y posgrado, vinculados a programas de formación profesional inscritos en el campo de conocimiento de la Pedagogía. En por lo menos cuatro líneas:
· La formación: al garantizar la apertura de espacios coorganizados y de coparticipación, dedicados a la enseñanza y el estudio de la Pedagogía como campo de conocimiento. A su vez, favorecerá el desarrollo de Pasantías entre
las universidades participantes, dirigidas a estudiantes de grado y posgrado de programas de formación en este tema en América Latina. Así como el intercambio entre los docentes de estos campos de formación.
· La investigación: al promover proyectos de investigación entre investigadores ocupados del estudio de la Pedagogía. Derivado de estos procesos, se fortalecerá la publicación de revistas o libros, producidos por miembros de la citada red académica.
· La internacionalización: al fortalecer la política de internacionalización de las Universidades participantes en la Red, así como a los programas inscritos en esta experiencia de formación.
· Divulgación científica: a partir del desarrollo de eventos internacionales, que cuentan con el apoyo académico e institucional de las Universidades miembros de la Red y que buscan situar las discusiones y debates relevantes para el campo de estudio de la Pedagogía.
En estas líneas de trabajo la red ha organizado y participado de diversas actividades, entre las que se cuentan eventos de divulgación, cátedras y congresos académicos:
Así como publicaciones especializadas. https://revistas.upn.edu.co/index.php/PYS/article/view/11943