La profesionalización de la Licenciatura en Educación Comunitaria se plantea desde un compromiso ético y político por contribuir a resolver las necesidades de acceso a la educación superior como una estrategia que busca, principalmente, llevar a cabo un reconocimiento y convalidación de los saberes y experiencias de trabajo comunitario de lideres, lideresas y, en general, de quienes estén interesados e interesadas en adquirir una formación pedagógica desde el campo de la Educación Comunitaria y los Derechos Humanos.
La profesionalización tiene una duración de dos años. Los aspirantes deben tener más de veintiocho años de edad y contar con al menos dos años y medio de liderazgo y/o participación en procesos educativos, comunitarios, políticos, sociales, de pastoral social, humanitarios o artísticos, certificados y reconocidos por organizaciones sociales de base, entidades públicas, educativas, eclesiales, sindicales, juntas de acción comunal, ONGs, entre otras.