Electivas FED

Las electivas son espacios académicos diseñados para ampliar y enriquecer la formación de los estudiantes, permitiéndoles explorar temas de interés más allá de su plan de estudios obligatorio. Estas asignaturas fomentan el pensamiento crítico, la interdisciplinariedad y el desarrollo de nuevas habilidades que complementan su formación profesional.

En la Facultad de Educación, las electivas buscan fortalecer la comprensión de problemáticas sociales, pedagógicas y culturales a través de enfoques innovadores y participativos. Desde la reflexión sobre movimientos estudiantiles y pedagogías emergentes hasta el análisis de género, diversidad y construcción de paz, estas asignaturas ofrecen una oportunidad para el crecimiento académico y personal.

A continuación, encontrarás la oferta de electivas de la Licenciatura en Educación Comunitaria con Énfasis en Derechos Humanos, disponibles para el periodo 2025-1, junto con su descripción, código y créditos.

Movilizaciones Estudiantiles: Alcances Políticos y Derecho a la Educación en Colombia

1013526

2

Análisis del papel de los movimientos estudiantiles en Colombia, su impacto político y social desde 1971 hasta 2022.

  • Comprender la relación entre movimientos sociales y estudiantiles en el contexto histórico del país.
  • Reflexionar sobre la represión estatal y la lucha de los estudiantes en la UPN.
  • Analizar el impacto del movimiento estudiantil en las protestas recientes (2019-2021).

Amor, Sexualidad, Género y Educación

1013526

2

Explora la educación sexual integral (ESI) y su importancia en la construcción de sociedades más equitativas.

  • Analizar el debate sobre género, interseccionalidad y sexualidad en la educación.
  • Reflexionar sobre la eliminación del sexismo y la homofobia en procesos educativos.
  • Desarrollar un enfoque transversal del género en la práctica educativa.

Narrativas Testimoniales

1053149

2

Aborda la construcción de memoria histórica en Colombia a través de diversas narrativas testimoniales.

  • Comprender el papel de la memoria en la educación.
  • Analizar discursos sobre la violencia y la construcción de verdad.
  • Vincular literatura, arte y audiovisual con el análisis histórico.

Pedagogías Queer: Género, Sexualidad y Educación

1053340

2

Formación de educadores en pedagogías queer para la transformación de relaciones de género en la educación.

  • Cuestionar la reproducción de la heterosexualidad obligatoria y el cisgenerismo en la educación.
  • Reflexionar sobre las violencias estructurales en el sistema educativo.
  • Incorporar enfoques pedagógicos para la inclusión y diversidad.

Educación de Personas Jóvenes y Adultas en la Construcción de Paz

1053347

2

Reflexión sobre la educación de adultos como un proceso intercultural y de construcción de ciudadanías.

  • Analizar la educación popular en contextos comunitarios.
  • Reflexionar sobre el papel de la educación en procesos de paz.
  • Diseñar estrategias pedagógicas para la educación de adultos.

Movimiento Pedagógico: Posibilidades para Repensar la Historia y el Presente de la Educación en Colombia

N/A

3

Análisis del Movimiento Pedagógico Colombiano y su impacto en la educación del país.

  • Estudiar el Movimiento Pedagógico como referente de resistencia.
  • Relacionar la investigación histórica con la educación actual.
  • Desarrollar trabajo de campo y análisis de fuentes históricas.

Participación y Representación Estudiantil

1053348

3

Formación política y liderazgo estudiantil en el contexto universitario.

  • Fortalecer la representación estudiantil en la UPN.
  • Desarrollar herramientas para la participación crítica y fundamentada.
  • Promover el liderazgo político en los estudiantes.

Cátedra Institucional de Género y Diversidades

1053350

2

Espacio de formación en género y diversidades para la prevención de violencias y discriminación.

  • Reflexionar sobre las estructuras del patriarcado y los feminismos.
  • Analizar las matrices de opresión en la educación.
  • Diseñar estrategias pedagógicas para ambientes educativos inclusivos.

Infancias, Migración y Derechos Humanos

1053351

2

Análisis del impacto de la migración en las infancias desde un enfoque crítico.

  • Examinar las afectaciones socioemocionales de la migración en niños y niñas.
  • Analizar violaciones a los derechos humanos en procesos migratorios.
  • Diseñar estrategias pedagógicas para la atención de infancias migrantes.

Cuidados Comunitarios y Producción de lo Común

1053352

2

Reflexión sobre los cuidados comunitarios como herramienta de resistencia y sostenibilidad social.

  • Explorar experiencias de cuidado comunitario en Colombia.
  • Analizar el impacto de las políticas públicas del cuidado.
  • Sistematizar estrategias de acción pedagógica en comunidades.

Cátedra Intercultural: Para Tejer Vivencias y Sentidos Pedagógicos

1053353

2

Espacio académico sobre justicia epistémica y diálogos de saberes interculturales.

  • Promover la formación en perspectiva intercultural.
  • Combatir el racismo y la discriminación en la educación.
  • Reconocer y valorar los aportes educativos de comunidades indígenas y afrodescendientes.

Cátedra de Paz Alfredo Molano

1053398

2

Reflexión sobre la construcción de paz en Colombia a través de la historia y la memoria.

  • Analizar los procesos de paz y justicia transicional en Colombia.
  • Estudiar el Informe Final de la Comisión de la Verdad.
  • Explorar la obra de Alfredo Molano como aporte a la memoria histórica.